viernes, 25 de marzo de 2016

LAS ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS TECNICOS-TACTICOS ESPECIFICOS DE LOS JUGADORES EN PROCESO DEFENSIVO.



Las actitudes y comportamientos técnicos-tácticos específicos de los jugadores en proceso defensivos según (Castelo, 1999).

EL PORTERO

Dentro del proceso defensivo, es considerado el último defensa, por lo tanto, su tarea primordial es proteger la portería. Deberá aconsejar y dirigir a sus compañeros tanto e las situaciones de balón de juego, como en las situaciones de balón parado, utilizando un lenguaje constituido por expresiones cortas, simples e inequívocas.
Evitara salir de la portería, si el atacante está siendo acompañado y presionado por uno de sus compañeros. Deberá transmitir constantemente tranquilidad, confianza y seguridad a los compañeros. Deberá constantemente leer el juego y en situaciones de emergencia, tendrá que salir de su área y mover con los pies el balón.

LOS DEFENSAS LATERALES O CARRILEROS

Los defensas laterales desempeñan un amplio papel en el juego actual, forman con los defensas centrales la última línea defensiva, la cual se debe desdoblar el mayor número de veces en función de las situaciones momentáneas de juego.
Tácticamente su tarea individual fundamental es defender los pasillos o sectores de juego vigilando y marcando agresivamente a los atacantes que ahí están desplazados. Se desplazan hacia la zona central, marcando el espacio en las espaldas de sus defensas centrales, siempre que el balón este en el lado contario de su pasillo o sector de juego. Marcan con fuerte presión al adversario que evolucione en su zona, obligándolo a orientar sus comportamientos técnicos-tácticos hacia la línea lateral. Este marcaje será mucho más agresivo cuanto más cerca este el adversario de su portería.

En situaciones de emergencia, deberá temporizar hasta que los compañeros restablezcan un equilibrio referencial de fuerzas. En situaciones en que el portero tenga que salir de la portería, deberá inmediatamente colocarse sobre la línea de los 3 palos (portería). En situaciones de saques de esquina, se colocan ambos laterales en cada uno de los postes de la portería de su sector, marcando y vigilando esa zona de la portería. Además participan en la formación de barreras.

LOS DEFENSAS CENTRALES

Su misión táctica principal es la de marcar de forma activa y vigorosa al adversario más adelantado, sin darle tiempo y espacio para que ejecuten sus acciones técnico-tácticos. Altera acciones de marcaje individual con acciones de cobertura defensiva al otro defensa central. También coordina la última línea defensiva en términos de disminuir la profundidad de su equipo y a la vez, procura aprovechar la ley del fuera de juego.
Formara parte de las barreras coordinando su posición con las indicaciones del portero. Es el jugador que por su posición en el campo, presenta las mejores condiciones para ser el capitán del equipo (no necesariamente). Intenta ser sobrio, eficaz, seguro en sus acciones tanto ofensivas como defensivas.

LOS CENTROCAMPISTAS

Tácticamente, los centrocampistas deberán tener un gran equilibrio tanto en las funciones ofensivas como las defensivas. Marcan al centrocampista del equipo adversario, acompañándolo si este se desplaza hacia las zonas de peligro para remates (al borde del área grande o ¾ de cancha). Según las situaciones momentáneas de juego, podrán permutar sus funciones con el defensa central. Colaboran en todos los saques de esquina contrarios a través de marcaje o a través de la preparación mental para el contragolpe.

LOS MEDIOS EXTREMOS

Sus principales funciones son, Cerrar su pasillo o sector de juego y prestar ayuda a su compañero defensa lateral. Desplazarse hacia el centro del terreno ayudando en las tareas defensivas del centrocampista, siempre que el balón este en el sector opuesto a su acción. Se colocan delante del balón hasta que la formación de la barrera esté concluida, para evitar que el esférico cambie de posición o que el esquema táctico sea ejecutado rápidamente. (Por lo general esta acción la ejecuta el jugador que está más cerca del balón, esperando que se posicione el delantero frente al balón).

LOS DELANTEROS

Desde el punto de vista defensivo, es considerado el primer defensa, ya que deberá presionar las líneas de pase para la salida del balón. Constituye una amenaza permanente para el portero adversario, porque lo presiona contantemente. Presionan a los defensas centrales rivales en ocasión de las salidas del balón o en circulación del balón entre los defensas y los centrocampistas (el pressing lo realizan en los ¾ de cancha). Participan en situaciones de balón parado, especialmente cuando los defensas del equipo contrario ejecuten una acción.



No hay comentarios:

Publicar un comentario