viernes, 18 de septiembre de 2015

Cultura de un club deportivo



Las organizaciones crean una subcultura, típica en cada una de ellas. Perceptible e influyente, caracterizada por conductas concretas, escalas de valores, conceptos específicos de deporte y de adhesión social de sus miembros. En pocas palabras: Cada organización desarrolla una cultura propia a lo largo de su historia. Toda asociación crea su propia realidad social con el trasfondo de su tradición e historia; se van constituyendo normas específicas, patrones de conducta y rituales. Una manera Típica de tomar decisiones y llevar a cabo tareas; se advierte con ello, hasta qué punto se toman decisiones bajo acuerdo o conflicto, qué grado de participación se consigue. Qué predisposición a aceptar compromisos se puede esperar; en cada forma concreta de relación que se desarrolla en el club, se hacen visibles las camarillas que se forman, la importancia Que estas adquieren, quién ejerce, qué influencia y cómo se utiliza ésta.

También forman parte de la cultura organizativa las fiestas que se celebran, las ofertas extradeportivas que realizan y los modos de captación e integración de nuevos socios. Una característica importante de la cultura asociativa es el tipo de sociabilidad existente. Sociabilidad es tertulia despreocupada y comunicación no interesada, basada en una igualdad de condiciones de todas las personas que participan de ella. En este sentido podemos hablar de una democracia de la sociabilidad. Por eso, el club, además de por su objetivo inicial posibilitar la práctica deportiva, puede ser descrito como un conjunto de personas que se relacionan, intercambian experiencias y llegan a conocerse, con lo que construyen una realidad común. Un ejemplo típico de ello es la sociabilidad del encuentro tras la competición: el evento deportivo se recuerda en todos sus altibajos, se reconstruye
y se hace presente. La sociabilidad deviene una rememoración cognitiva de experiencias deportivas. Con ello se vuelve una parte imprescindible de la vida del club. Sirve para rememorar los objetivos del club, para reforzar la integración en el mismo con lo que se favorece la cohesión de los miembros y es un factor de motivación para el trabajo voluntario.


No hay comentarios:

Publicar un comentario